EL NÚMERO 983 345 771 QUE ENTRARÁ EN FUNCIONAMIENTO EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS, ESTÁ DIRIGIDO A USUARIOS Y RESIDENTES, SUS FAMILIAS Y PROFESIONALES DE LAS MÁS DE 250 EMPRESAS ASOCIADAS A LA FEDERACIÓN CASTELLANA Y LEONESA DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
Acalerte habilita un teléfono para que todos los usuarios de los centros o servicios asociados a la Federación castellana y leonesa de Atención a la Dependencia puedan formular consultas, resolver dudas, plantear sugerencias, y servir de mediación 360º en el entorno de una residencia, un centro de día, teleasistencia o ayuda a domicilio.
El objetivo es que tanto los usuarios y residentes, como las familias y los profesionales que trabajan en las más de 250 empresas asociadas a Acalerte encuentren, con una sola llamada al teléfono 983 345 771, una vía de comunicación “lo más directa posible” con la federación para trabajar de forma directa en la “de la forma más inmediata” en la mejora de la calidad de centro o en un servicio que presta alguno de los asociados.
El teléfono, que se pondrá en marcha en las próximas semanas, estará coordinado por la mediadora profesional Almudena Alonso Bezos.
Y es que, tal y como explica, “no hay que pasar por alto que en el ámbito de los centros y servicios de atención a las personas mayores y/o personas en situación de dependencia se produce tan elevada cantidad de relaciones interpersonales, y de tan diverso tipo, que no es extraño que se requiera la figura de un mediador para establecer las bases necesarias para la resolución de un conflicto de forma dialogada y amistosa”.
La presentación del teléfono de atención a los usuarios ha tenido lugar el 19 de octubre en el marco de la celebración de #Acalerte2023. El Congreso de la Sostenibilidad’, que la Federación Castellano y Leonesa de Atención a la Dependencia celebra hasta mañana en el Hotel Arzuaga, en Quintanilla de Onésimo (Valladolid), con motivo de su 30 aniversario.
Del mismo modo, Acalerte presentaba en el mismo acto la nueva campaña de imagen ‘Así somos, así nos mostramos’, con la que se pretende abrir a la sociedad el trabajo que se desarrolla dentro de los centros para poner en valor la importancia de la atención especializada que reciben las personas mayores en Castilla y León y contrarrestar esa imagen tan negativa que algunos medios de comunicación proyectan.
Experiencias de éxito
Durante la mañana, los asistentes al congreso han tenido la oportunidad de conocer de primera mano tres experiencias de éxito llevadas a cabo en Castilla y León, como son el programa Arraigo; el programa Reto Zamora desarrollado por la Fundación Intras para atraer y arraigar en esa provincia a personas interesadas en trabajar en el ámbito de los Servicios Sociales y a sus familias, así como el programa Pemcyl que, de la mano de la Fundación Santa María la Real, persigue la inserción socio laboral de mujeres con dificultades de acceso al mercado laboral que residen en la región.
Asimismo, el presidente de Acalerte, Diego Juez, y el director general de Personas Mayores, Personas con Discapacidad y Atención a la Dependencia, Eduardo García Brea, han conversado sobre la nueva Ley de Residencias en Castilla y León; mientras que Aitor Pérez Artetxe, Gerokon, y Gustavo García, miembro de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales han disertado sobre la dicotomía que existe entre la normativa y la realidad sin una financiación suficiente que posibilite que los Servicios Sociales dejen de ser solo “derechos de papel”.
La jornada de esta mañana culmina con la intervención de la presidenta del Círculo Empresarial de la Atención a la Dependencia, Cinta Pascual, encargada de introducir en el debate los desafíos que representa la inminente llegada de toda la generación del Babyboom a los Servicios Sociales.
Por la tarde, está prevista la intervención de la mediadora Almudena Alonso Bezos con una ponencia titulada ‘Mediación 360º’, así como una mesa de debate para clarificar si los medios de comunicación son ¿amigos o enemigos? Del sector. Participan Silvia González (Antena 3), Sandra Vasallo (CyLTV), Henar Díaz (ABC), Javier Luna (COPE) y Matilde Pelegrí (Balance Socio-sanitario).
Para finalizar la jornada se presentaron las experiencias que aspiran a conseguir los I Premios Acalerte a la Profesionalidad, que serán entregados al día siguiente en sus cuatro categorías: residencial, profesionales, I+D+i y comunitaria.
Jornada del viernes
El congreso abría el viernes 20 de octubre con una ponencia por parte del presidente de AERTE, José María Toro, ‘la ÉTICA, como fundamento de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), para dar después la palabra a que tres protagonistas -trabajadora, familiar de residente y usuaria- hablen y expongan sus experiencias y aporten sus sugerencias para contribuir entre todos a mejorar la atención.
A continuación, el director de Inforesidencias, Josep de Martí, realizará un recorrido por ‘¿de dónde venimos y a dónde vamos?’ y situará a España en el contexto europeo. Habrá también un espacio para mostrar casos prácticos jurídicos en el sector. Para ellos se contará con Carlos Martín, abogado especialista Acalerte; Ana Mª Rodríguez, especialista en eliminación de sujeciones, y el fiscal fefe de la Fiscalía provincial de Ávila, Francisco Javier Rojo López.
Un juego de role playing, a cargo del empresario, conferenciante y consultor experto en el desarrollo de la actitud mental positiva de equipos a través de la motivación, Emilio Duró, dará paso al acto de clausura institucional y entrega de premios.
ACALERTE. La Federación Castellano y Leonesa de Atención a la Dependencia agrupa a 250 empresas del sector de la atención de personas mayores tanto residencial como de centro de día, multiservicios, teleasistencia, y atención a la Dependencia de la Comunidad. En Castilla y León hay 45.000 personas mayores en residencias (34.464 plazas) y centros de día. De las que más de 20.000 se encuentran integradas en Acalerte.
El objetivo de la Federación es el de dotar de las mejores herramientas a sus centros para conseguir que éstos sigan siendo, en términos absolutos, la mejor opción de calidad en una ecuación entre la renta disponible, medios humanos y técnicos habilitados por los centros.