LA CITA TENDRÁ LUGAR LOS DÍAS 19 Y 20 DE OCTUBRE EN EL HOTEL ARZUAGA DE QUINTANILLA DE ONÉSIMO (VALLADOLID) Y SERVIRÁ PARA ABORDAR ESTRATEGIAS DE FUTURO EN UN CONTEXTO DE DÉFICIT DE FINANCIACIÓN Y DE PROFESIONALES Y CON LA OBLIGACIÓN DE ADAPTARSE A LOS ÚLTIMOS CAMBIOS NORMATIVOS
Valladolid, 21 de septiembre de 2023
¿Es sostenible el sector de la atención a las personas tal y como está concebido hoy? ¿Lo será en un futuro próximo? Para dar respuestas al «momento clave» que atraviesa el sector, la Federación Castellano y Leonesa de Atención a la Dependencia (Acalerte) ha organizado, con motivo de su 30 aniversario, el gran Congreso de la Sostenibilidad, que tendrá lugar los días 19 y 20 de octubre en el Hotel Arzuaga, en Quintanilla de Onésimo (Valladolid), y que contará con una docena de ponencias lideradas por máximos expertos de España en la atención a las personas.
‘Acalerte 2030. El Congreso de la Sostenibilidad’ servirá para abordar estrategias que permitan sortear la incertidumbre marcada por la obligación de aplicar los importantes cambios que establece la nueva normativa en todos sus frentes, así como ahondar en el reto que supone el desarrollo de la futura ley de Residencias de ámbito autonómico y fijar soluciones al futuro del sector, en un contexto de clamoroso déficit de financiación y de una alarmante carencia de profesionales especializados, y donde la apuesta por la innovación y las alianzas serán clave para lograr un sector más fortalecido.
Así, durante el congreso, la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, en voz de Gustavo García, y el director de Gerokon, Aitor Pérez Artetxe, pondrán sobre la mesa la dicotomía que existe entre la normativa y la realidad sin una financiación suficiente que posibilite que los Servicios Sociales dejen de ser solo “derechos de papel”, mientras que el director de Inforesidencias, Josep de Martí, realizará un recorrido por la evolución del sector y situará a España en el contexto europeo. Por su parte, la presidenta del Círculo Empresarial de Atención a la Dependencia (CEAPs), Cinta Pascual, será la encargada de introducir en el debate los desafíos que representa la inminente llegada de toda la generación del Babyboom a los Servicios Sociales.
La ley de Residencias de Castilla y León
Se hará especial incidencia en la ley de Residencias de Castilla y León, a la que solo le queda el trámite en las Cortes autonómicas para su aprobación definitiva. Más allá de analizar el texto de la ley, en el que Acalerte ha participado de forma muy activa, se estudiará el futuro desarrollo normativo, su encaje con el Acuerdo de Acreditación nacional y, entre otros aspectos, cómo se financiarán las adaptaciones arquitectónicas de los centros antiguos a las nuevas realidades normativas.
El reto de encontrar profesionales
Del gran reto que supone para los centros la falta de profesionales hablará José María Delgado, miembro de la junta directiva de Acalerte, quien presentará cuatro experiencias de éxito llevadas a cabo en Castilla y León, como son el Programa Arraigo, Pemcyl, el ¿¿¿clúster SIVI? y la Fundación Santa María la Real.
Pero no serán las únicas buenas prácticas que se visibilicen durante la celebración del Congreso Acalerte 2030. El foro tendrá un espacio reservado para premiar a los profesionales que estén desarrollando proyectos innovadores y de buenas prácticas en la Comunidad. Con la entrega de los
I Premios Acalerte a la Profesionalidad, se reconocerá el esfuerzo de las y los profesionales del sector social por avanzar en una atención de calidad a las personas mayores y/o en situación de Dependencia, distribuidos en cuatro categorías: residencial, profesionales, I+D+i y comunitaria. Los proyectos se proyectarán ante el auditorio. El plazo de presentación de candidaturas concluye el próximo 10 de octubre. Los trabajos deberán remitirse a: acalerte@acalerte.com.
La cita congresual también ofrecerá herramientas a los profesionales para que puedan aplicar en los centros en su día a día. Habrá una parte muy práctica en temas como la mediación y juegos de role playing dirigidos a ampliar la motivación del personal, con personalidades como Emilio Duró, empresario, conferenciante y consultor experto en el desarrollo de la actitud mental positiva de equipos a través de la motivación. Y, además, se abordará en profundidad cómo lograr la eliminación de las sujeciones en los centros.
Las familias toman la palabra
Además, durante el congreso habrá espacio para que las familias y las personas usuarias de los servicios hablen y expongan sus experiencias y aporten sus sugerencias para contribuir entre todos a mejorar la atención.
La ética más allá de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), de la mano del presidente de AERTE, José María del Toro, y el papel que juegan los medios de comunicación como ‘amigos o enemigos’ tendrán un lugar en el congreso.
Los asistentes al congreso tendrán, además, la oportunidad de participar en catas-maridaje y visitar la bodega de Arzuaga, antes de la despedida.
Los interesados en acudir al congreso pueden inscribirse aún en la web acalerte.com.
ACALERTE. La Federación Castellano y Leonesa de Atención a la Dependencia agrupa a 250 empresas del sector de la atención de personas mayores tanto residencial como de centro de día, multiservicios, teleasistencia, y atención a la Dependencia de la Comunidad. En Castilla y León hay 45.000 personas mayores en residencias (34.464 plazas) y centros de día. De las que más de 20.000 se encuentran integradas en Acalerte.
El objetivo de la Federación es el de dotar de las mejores herramientas a sus centros para conseguir que éstos sigan siendo, en términos absolutos, la mejor opción de calidad en una ecuación entre la renta disponible, medios humanos y técnicos habilitados por los centros.