I PREMIOS
La creación de los primeros premios ACALERTE a la PROFESIONALIDAD, permite a los profesionales del sector social la posibilidad de participar y compartir los procesos ya implantados o de investigación y que aporten a las buenas prácticas sus experiencias exitosas.
Con esta idea se pretende reconocer el esfuerzo de las y los profesionales por avanzar en la atención de calidad y además, busca la apertura de espacios para que la comunidad del sector social difunda los proyectos y estrategias de las buenas prácticas que realizan, mostrando sus aportes a la sociedad con la participación de todos los integrantes, evidenciando sus metodologías, los avances y retos para lograr una atención y cuidado integral centrado en la persona
¿Qué es una buena práctica? Es innovadora, es valiosa, aporta valor a eso que habitualmente se debe hacer. Se puede medir objetivablemente, cuantitativa o cuantitativamente, es replicable. Y una buena práctica para que lo sea debe ser susceptible de mejora”, D. Jose Antonio García García. – Enfermero, Subdirector de la Residencia Santa María del Monte Carmelo – Grupo Lares. Vicepresidente de la Asociación Madrileña de Enfermería Gerontológica.
CATEGORÍAS
1. Categoría residencial: podrán participar todos los centros residenciales, de día o servicios de atención a las personas
2. Categoría de profesionales: se pueden presentar candidaturas a título personal, de terceros o grupales que distingan buenas prácticas tanto en la atención a las personas usuarias como a los familiares y
3. Categoría de i+D+I: categoría de innovación. Se define por innovación la aplicación de tecnologías o técnicas innovadoras para el desarrollo de modelos centrados en las personas.
4. Categoría comunitaria: aquellas acciones realizadas desde dentro o desde organizaciones o personas ajenas a los centros que logren la integración de las personas usuarias y sus familias en el entorno en el que se circunscriben.
ASPECTOS BÁSICOS A TENER EN CUENTA
Los proyectos podrán presentarse de forma digital en formato power point (acompañado de fotografías que muestren la candidatura presentada) o audiovisual (mediante video proyecto).
1. El proyecto estará acompañado de:
a. Participantes (profesionales, personas usuarias, familiares…)
b. Justificación (descripción de la entidad, entorno…)
c. Objetivos del proyecto
d. Metodología y desarrollo (Explicación de la situación que dio origen
a la experiencia y el resultado obtenido
e. Resultados (Identificar la situación vivida y su resultado)
f. Conclusiones
g. El título será descriptivo, creativo, legible y explicativo.
2.Una misma empresa, profesional u organización podrá presentar tantos trabajos como desee.
3. En el caso de presentación en formato powerpoint el ejercicio final deberá ir cerrado en pdf para no ser editable. En formato horizontal para presentación en el congreso.
4. En el caso de los vídeos. En formato MP4. con un tiempo máximo de 4 minutos e irá acompañado de un escrito (o integrado en la imagen con los créditos de participantes).
El JURADO TENDRÁ EN CUENTA:
1. El aspecto innovador
2. Que aporte valor
3. Que sea pionero
4. Que pueda ser replicado
5. Será medido de manera objetiva, cualitativa y cuantitativa.
TODAS LAS ENTIDADES Y PROFESIONALES PARTICIPANTES RECIBIRÁN UN reconocimiento POR SU TRABAJO EN buenas prácticas.
PREMIOS
1. Se concederán varios premios:
a. El técnico: valorado por el jurado técnico
b. El popular: a través de las redes sociales
c. El profesional: a través de las votaciones el día de la exposición en el Congreso Acalerte 2030
PRESENTACIÓN
Los trabajos se remitirán a: acalerte@acalerte.com
Asunto: CONCURSO DE BUENAS PRÁCTICAS
EN EL CUERPO DEL MENSAJE: Título, modalidad y tema central del proyecto.